A día de hoy, todo el mundo intenta buscar nuevas formas para conseguir más tráfico en su página web. Estas prácticas forman parte del SEO (Search Engine Optimization), que básicamente engloba distintas estrategias para mejorar el posicionamiento de una página web en los buscadores y, como consecuencia, aumentar las conversiones y las ventas. Entre estas prácticas, hoy vamos a destacar el linkbuilding. El linkbuilding es una práctica muy empleada en el SEO, que consiste en la optimización para motores de búsqueda externo al sitio web (off site). Básicamente, se trata de construir un seguido de enlaces, conocidos como backlinks, que vayan a tu página web desde otras páginas de autoridad. Al contar con estos enlaces, se consigue mejorar el posicionamiento de una web en los buscadores, situándola en posiciones mucho más destacadas del ranking.

Linkbuilding seo

Factores clave para una buena estrategia linkbuilding

Sin embargo, es de vital importancia hacerlo bien para obtener beneficios. Por ello, vamos a ver cuáles son las claves para emplear bien esta práctica y conseguir resultados visibles en el menor tiempo posible:

  • Cantidad: es muy importante no pasarse a la hora de tener un gran número de enlaces que vayan hacia nuestra página web ya que, si estos no son de valor, no aportarán ningún beneficio a tu negocio. Por ello, es mejor optar siempre por la calidad antes que la cantidad. Para hacerlo debes mirar la autoridad de la página y del dominio, para que esta sea transmitida a la página
  • Naturalidad: en el momento de crear tu red de backlinks, debes asegurarte de hacerlo de forma natural, es decir, que no sea forzado. Esto no se valora bien a ojos de los buscadores y te podrían llegar a penalizar por ello.
  • Anchor text: el anchor text es aquel en el que vinculamos un enlace determinado. Se trata de un punto muy importante y hay que intentar evitar las típicas frases como “haz clic aquí”. Lo ideal es que el texto ancla sea una palabra clave para dar más naturalidad y aportar más valor.
  • Temática: otro aspecto a considerar es la temática de las páginas en las que queremos poner los enlaces. Por ello, es mucho más óptimo escoger enlaces de páginas con una temática igual o similar a la de tu negocio.
  • Lugar: el sitio donde se colocan los backlinks también es algo esencial que tienes que tener en cuenta. Prioriza los enlaces dentro del texto, de forma natural y sin forzarlo, y evita aquellos que se colocan en el footer u otros lugares de la página web.
  • Tiempo: otra recomendación que deberías seguir, es la de no poner todos los enlaces de golpe, ya que se podría penalizar al pensar que no se han obtenido orgánicamente.
  • DoFollow o NoFollow: como sabes, existen dos tipos de enlaces. Por un lado, hay los nofollow, que impiden que se transmita la autoridad de la web que nos está enlazando. El segundo tipo, los dofollow, son totalmente lo opuesto, por lo que permiten que la web transmita parte de su autoridad al sitio que enlaza. Lo ideal es contar con ambos enlaces para lograr un mejor posicionamiento de nuestro sitio web. La recomendación suele ser un 60% de enlaces dofollow y un 40% de enlaces no follow, aproximadamente.
  • URLs secundarias: a veces, no hace falta que todos los enlaces nos lleven a la home page. De hecho, es mucho más adecuado enlazar páginas secundarias que contengan información que se relacione de mejor forma con el anchor text.
Estrategia de backlinks

Importancia del linkbuilding

Como puedes ver, son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de aplicar una buena estrategia de linkbuilding, y lograr que esta nos proporcione los resultados y beneficios esperados. Si consigues aplicar todos los pasos mencionados anteriormente, te aseguro que lograrás mejorar el rendimiento de tu página web y alcanzarás una mejor posición en los buscadores. Te recuerdo que el linkbuilding es solo una de las múltiples estrategias que forman parte del SEO y que, por tanto, no debes olvidar todo lo demás.